Quantcast
Channel: Sexo – Mejor con Salud
Viewing all articles
Browse latest Browse all 182

9 mitos sobre la pastilla del día después

$
0
0

La pastilla del día después se ha ido popularizando con el paso del tiempo.

Se dice que un 20% de mujeres la ha utilizado o tomado, en algún momento de su vida.

Ya sea porque el preservativo se rompió o por otras causas, muchas mujeres han tomado este anticonceptivo de emergencia como uno regular.

Por otra parte existe aquel porcentaje de mujeres que le tienen miedo a este método.

Se ha satanizado durante mucho años a la pastilla poscoital haciéndola parecer que es el infierno. Se dice que los efectos secundarios son terribles, que si la usas más de dos veces te dejará infértil, etc.

Lo que te recomendamos en Mejor con Salud es que te informes bien sobre qué método es el que más te conviene y que hagas tu elección, basado en lo que mejor se adapte a ti.

Sin importar que método anticonceptivo escojas (recuerda que este es de emergencia), lo importante es que nunca tengas sexo sin protección.

Y es que no solo existe la posibilidad de quedar embarazada, recuerda que hay que cuidarse de las ETS.

¿Qué es la pastilla del día después?

anticonceptivos

La pastilla del día después, del día siguiente, de emergencia o poscoital contiene altos niveles de levonorgestrel, linestrenol, desogestrel o noretindrona (cualquiera de los antes mencionados).

Básicamente es progestágeno sintético, una hormona que se poseen las mujeres y que contienen las pastillas anticonceptivas normales. Su diferencia está en que este tipo de píldora la contiene en mayor cantidad.

Fue originada en Holanda en el año 1964. Después de su creación se fue popularizando y llegó a prácticamente todo el mundo.

Lo que te ofrece la pastilla de emergencia es la posibilidad de prevenir el embarazo tras una relación sexual donde hubo eyaculación dentro de la vagina.

Se emplea en casos donde el otro método anticonceptivo falló o si hubo algún olvido del mismo(en el caso de las píldoras diarias).

Se recomienda tomarla en un lapso no mayor de 72 horas después de la relación sexual.

Ver también: Los anticonceptivos hormonales pueden causar depresión

Mitos y verdades sobre la pastilla del día después

1. No genera abortos

Síntomas y causas de los mareos y náuseas

Este es un mito muy común y no es así. La píldora de emergencia no causa el aborto.

Su función es detener la ovulación y por consiguiente la fecundación del óvulo. No obstante, es importante que sepas que si ya hubo una implantación, la pastilla no hará ningún tipo de efecto.

2. Puede tener efectos secundarios

Sí causa efectos secundarios, pero no en la manera en como lo pintan.

  • En su gran mayoría se sufren unos síntomas leves de los cuales los más comunes son las náuseas y los vómitos.
  • Otras mujeres reportan que dolores de cabeza e irregularidades en la menstruación.
  • Otro gran grupo dice que no ha sentido ningún tipo de molestia, así que todo depende de la persona.

3. No tiene efectividad del 100%

preservativo

Por desgracia, no. Su efectividad es del 95%. Otro factor es el tiempo, si se toma en un lapso de 24 horas después del coito, es mucho más efectiva.

Pasadas las 72 horas su efectividad baja al 55%. Como ya hemos indicado, es importante que sepas que si ovulaste o directamente si ya te encuentras embarazada, la pastilla no hará efecto.

4. No previene de las ETS 

El único método de barrera que existe para protegerte de alguna enfermedad de transmisión sexual es el condón o preservativo, bien sea de mujer u hombre.

5. No tiene que tener prescripción de un médico

prescripción de un médico

A partir del 2009 en varios países, tanto de Europa como de América, se implementó la venta libre de la pastilla poscoital.

En la mayoría se puede comprar si tienes más de 13 años. En ciertos lugares, sobre todo centros de planificación familiar y hospitales, la ofrecen de manera gratuita.

6. No puede perjudicarte si ya estas embarazada

Como te mencionamos antes, esta pastilla no produce abortos. Por lo tanto, si ya te encuentras embarazada y la tomas por error no tendrás ningún efecto secundario ni perjudicial.

7. No te protege durante todo el mes

Infertilidad

La pastilla del día después sirve única y exclusivamente para evitar la fecundación luego de una relación sexual sin protección.

Esto solo sirve con un máximo de 72 horas luego del coito. Después de 3 días el efecto pasa y vuelves a tu ciclo normal.

Para protegerte durante el resto del mes te recomendamos que busques otro tipo de anticonceptivo.

Te recomendamos leer: ¿Cuántos métodos anticonceptivos existen?

8. No te puede dejar infértil

El mayor descontrol que genera la pastilla del día después es con la menstruación.

Lo único que puedes sentir es un leve descontrol con la regla, bien sea retrasos o adelantos o sangrados leves.

No te preocupes, solo es algo temporal.

9. No puedes usarla como anticonceptivo regular

¿Cómo-regular-el-cuerpo-después-de-haber-tomado-anticonceptivos-orales

Como ya hemos dicho, esta pastilla es netamente para una emergencia.

El consumirla consecutivamente puede volverte inmune a su efecto.

  •  Por otra parte, puede causar irregularidades en tu ovulación, provocar un mayor descontrol y aumentar el riesgo de embarazo en días regulares de tu ciclo.
  • Se recomienda usarla como máximo 2 veces por año, con un tiempo de descanso de mínimo 6 meses.

Ahora ya sabes que la pastilla del día después no es tan mala como la pintan. No olvides protegerte cada vez que tengas una relación sexual y buscar el método anticonceptivo que más te convenga.

 

 

The post 9 mitos sobre la pastilla del día después appeared first on Mejor con Salud.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 182

Trending Articles